Tras la muerte de Dios, todavía el nihilismo
Una vez que uno ha penetrado estas dos cosas, que con el devenir no debe lograrse nada y que bajo todo devenir no impera ninguna gran unidad en donde le es lícito al individuo sumergirse por entero, como en un elemento de sumo valor, queda entonces como escapatoria el condenar a todo este mundo del devenir como engaño y el inventar un mundo, situado más allá de aquél, en calidad de mundo verdadero. Pero en cuanto el hombre cae en la cuenta de la manera en que, únicamente por necesidades psicológicas, este otro mundo ha sido apañado, y de cómo no tiene en absoluto ningún derecho a él, surge entonces la última forma del nihilismo, la cual entraña la incredulidad en lo que toca a un mundo metafisico, _ la cual se prohíbe a sí misma la creencia en un mundo verdadero. En esta posición uno admite la realidad del devenir como única realidad y se prohíbe cualquier especie de vía clandestina que conduzca a trasmundos o a falsas divinidades – pero uno no soporta este mundo que ya no se quiere negar
¿Qué ha ocurrido en realidad? Se logró el sentimiento de la falta de valor cuando se comprendió que el carácter global de la existencia no debe ser interpretado ni con el concepto de «fin», ni con el concepto de «unidad», ni tampoco con el concepto de «verdad». Con ello no se logra ni alcanza nada; falta la unidad abarcadora en la pluralidad del acontecer: el carácter de la existencia no es «verdadero», es falso…, uno no tiene ya en absoluto fundamento ninguno para persuadirse de un mundo verdadero… ¡in una palabra: las categorías de «fin», «unidad», «ser», con las que hemos ingresado un valor añadido al mundo, son de nuevo retiradas por nosotros – y ahora el mundo se presenta falto de valor… Este texto resume toda la historia del nihilismo según Nietzsche y describe la última forma de éste: lo que Zaratustra llama «el último hombre» (Prólogo, 5; y cf. Libro II, «El adivino»). No habrá que con fundirlo con la forma siguiente, «el hombre que quiere perecer», descrito en el texto n° 23, que marca ya un más allá del nihilismo.


Créditos
[icon name='user-md' title='Autore'] • Friedrich Nietzsche •
[icon name='file-image-o' title='Media'] • Pinterest •   •  •